Inteligencia artificial en la agricultura | DW Documental

La forma en que nos alimentamos está cambiando. La inteligencia artificial también cambiará la agricultura. ¿Es la IA una oportunidad para la seguridad alimentaria en el futuro?

Crisis climática y suelos agotados: los agricultores de todo el mundo temen por su futuro; nuestra seguridad alimentaria está en peligro. Las Naciones Unidas quieren acabar con el hambre en el mundo para 2030. La llegada de la inteligencia artificial podría ayudar a garantizar la producción de alimentos.
En Camerún, Adamou Nchange Kouotou ha desarrollado una aplicación asistida por inteligencia artificial que los agricultores pueden utilizar para escanear sus cultivos. Esto les permite reconocer si las plantas están sanas y averiguar qué plagas hay y cómo combatirlas. Esto supone una ayuda directa para muchos pequeños agricultores que cultivan suelos degradados en la región subsahariana.
En el sur de España, la huerta de Europa, Joaquín Soriano Fernández confía en los sensores para garantizar la temperatura y humedad adecuadas en sus invernaderos. Un algoritmo de autoaprendizaje garantiza que los agricultores de la región, azotados por la sequía, puedan regar con mayor precisión y ahorrar así mucha agua.

En Madrid, la ingeniera Roemi Fernández Saavedra investiga nuevas tecnologías de recolección. Su robot recolector de dos brazos ya puede reconocer la forma de tomates y berenjenas maduros. Su objetivo es reducir costos y desperdicios y liberar a las personas de condiciones laborales indignas.
Uno de los mayores problemas es el desperdicio de alimentos. Sólo en Alemania once millones de toneladas de alimentos acaban cada año en la basura. El 17 por ciento de esto ocurre en restaurantes y cantinas. Por este motivo, un comedor de empresa en Lünen utiliza ahora un sistema de previsión de autoaprendizaje que predice diariamente qué platos pueden tener mayor demanda durante la pausa del almuerzo.
Un obstáculo importante al utilizar la IA son las cuestiones éticas. Ameca, el robot humanoide más desarrollado del mundo, guía el reportaje con sus valoraciones: ¿Cuáles son el potencial y los límites de la IA?

#dwdocumental#documental#dwdocs#AI#agricultura
ـــــ
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental:     / dwdocumental  ​
Nuestros otros canales de YouTube:
⮞ DW Documentary:     / dwdocumentary  ​
⮞ DW Documentary وثائقية دي دبليو :     / dwdocarabia  ​
⮞ DW Doku:     / dwdoku  ​
⮞ DW Documentary हिन्दी :     / dwdochindi  ​

Para más información visite también:
http://www.dw.com/zona...​
http://www.dw.com/prim...​
http://www.dw.com/español​

Instagram (en inglés):    / dwdocumentary  ​
Facebook (en inglés):    / dw.stories  ​

DW Netiqueta: http://p.dw.com/p/14KkY​. Sí, la inteligencia artificial (IA representa una gran oportunidad para mejorar la seguridad alimentaria, especialmente frente a los retos globales como la crisis climática, el agotamiento de los suelos y el crecimiento poblacional. A continuación te presento un análisis claro y estructurado basado en el contenido que compartiste:

---

? ¿Por qué la IA puede ser clave para la seguridad alimentaria?

1. Monitoreo y diagnóstico de cultivos

Ejemplo: En Camerún, agricultores usan una app desarrollada por Adamou Nchange Kouotou que permite escanear cultivos, detectar enfermedades y plagas, y aplicar tratamientos adecuados.

Impacto: Mejora del rendimiento agrícola y reducción de pérdidas en zonas con suelos degradados.

2. Agricultura de precisión

Ejemplo: En el sur de España, sensores conectados a algoritmos de IA ajustan el riego de manera óptima.

Impacto: Ahorro de agua en zonas afectadas por sequías, como Andalucía.

3. Robótica agrícola

Ejemplo: En Madrid, la ingeniera Roemi Fernández Saavedra ha creado un robot recolector que identifica frutas maduras.

Impacto: Disminución del desperdicio, reducción de costes laborales y mejora en condiciones de trabajo.

4. Prevención del desperdicio de alimentos

Ejemplo: Un comedor empresarial en Lünen, Alemania, usa un sistema predictivo para planificar menús según la demanda.

Impacto: Reducción del desperdicio alimentario, especialmente en el sector de servicios.

---

? ¿Qué desafíos presenta la IA en la agricultura?

1. Éticos y sociales:

¿Reemplazará empleos humanos?

¿Quién controla los datos agrícolas?

¿Cómo evitar la dependencia tecnológica?

2. Económicos:

Acceso desigual a la tecnología entre pequeños agricultores y grandes empresas.

3. Ambientales:

Aunque mejora la eficiencia, el uso de IA también depende de infraestructura energética que debe ser sostenible.

---

? Conclusión: ¿Es la IA una solu
Posted by ONVELS VIDEOS in Documentary Film 1 day, 18 hours ago  ·  Public
Comments (0)
No login
gif
color_lens
Login or register to post your comment
Cookies on Onvels.
This site uses cookies to store your information on your computer.